-
COMO SE FORMA ESTE BARRIO MARITIMO DE SAGUA LA GRANDE
-
Para estudiar la evolución que tuvieron las casas en El Esquivel,

En la foto: un grupo de vacacionistas exhibiendo sus habilidades gimnásticas en Cayo Esquivel-1926.
Antes de haber casas, las familias acampaban en lo que podían. Esta foto debe ser aproximadamente 1936, mostrando a la familia del Dr. Alberto Bienes, acampando bajo un toldo improvisado.
En la foto: De Iz/Dr: Margot y su esposo Joaquín Ballester, otra persona no identificada, el Dr.

La primera casa de la familia Bienes fue llevada al Esquivel a finales de los 30 o principio de los 40.
En realidad fueron dos casetas de la antigua playa del Casino Español en Punta Gorda, Isabela, desarmadas en paneles llevadas al Esquivel y armadas nuevamente juntas una al lado de la otra para formar una más grande.
Como se nota en la foto hay dos ventanas y una puerta con un diseño a un lado y

En la foto (Med.1940), Iz/Dr: Maggie Bertrán, Alex Bienes), Lola, Loly, Margot al fondo, y al final el Dr Alberto Bienes. Amparo asomada en una ventana.
La primera remodelación se le hace aproximadamente a finales los años cuarentas, como se muestra en esta foto, donde se nota como se construyó un nuevo portal más amplio y con las sillas de extensión (De lona, divinas para una siesta) y se mejoró un poco la casa por atrás.
Todas las casitas del cayo comenzaban a solidificarse por esta época, pasando de

-
Segunda remodelación.
-
A principios de los 50's se hace toda la parte de atrás nueva, con nueva cocina, un cuarto adicional, baño completo y un portal lateral hacia el lado de la glorieta.
-
Se usan paneles de fibrocem, para paredes y techo.Y piso de cemento en la nueva área.
En la foto: Alex Bienes con su tío Joaquín.

-
Segunda remodelación, vista por atrás.
Nuevo tanque elevado de fibrocem para agua de CASIMBA (nombre dado a pozo hecho en la arena que por filtración de la arena daba agua salobre), casi potable y que hacía espuma con el jabón.
Se utilizaba para baños y fregar. Al lado habíaun tanque de concreto semi-enterrado en la arena y otrode hierro elevado para almacenar el agua lluvia utilizada para cocinar y tomar.
En la foto(Iz/Dr:la segunda) Loly con algunas amigas.

-
Tercera remodelación y última.
-
Quedó solamente de pié lo hecho en la segunda remodelación, se hizo una nueva sección de dos pisos.
El segundo piso con dos habitaciones ampliasy un portal.
Abajo un comedor y salón.Todo el material fue fibrocem.
En la foto: Vista del Este(Poste del alumbrado en esquina)
-
Y así de impresionante iba

En 1962 los bulldosers arrasaron con cada una de las casitas que de forma natural e individual habían formado uno de los mejores resortes de Cuba.
El islote quedó abandonado y solitario como en los tiempos de Calico Jack.
No fue un huracán lo que borró nuestro paraíso.
-
-
Más detalles en el Website de Cayo Esquivel:
-
ARCHIVO SABANEQUE
1970-2009
-
-
-