Monumento a los desaparecidos en Cayo Cristo durante el ciclón de 1933.

“Pedro Rasco, José Bory, Blanca López, Pepito Bory, la cocinera de la familia Bory, José Ramón Alvaré, Gabiola Alvaré Gálvez, Juan Truy y su esposa, Luis Legorburo, Coloma Legorburo Amiell, N Vázquez, Oscar Vázquez Legorburo, Orlando Vázquez Legorburo, Olga Pérez Amiell, Tomás Real, Señora de Tomás Real, 3 niños de Tomás Real, un carbonero llamado Mayorquín. La familia del superior military de Isabela de Sagua, Sargento Torres y 4 hijos, se encontraban de visita en casa de la familia Leborguro.”
Lista de los sobrevivientes de Cayo Cristo durante el ciclón de 1933.

Primer Auxilio hacia Isabela de Sagua
“Hacia la Isabela de Sagua, partió una comision de señoritas y jóvenes, para fomenter una Cocina Económica en el debastado pueblo, y socorrer a la incontable legion de damnificados que se encuentran en la mayor necesidad.” “La revista APRA envió a una de sus directoras, la Srta. Judith Tomasino, la cual, con

Durante el último tercio de época republicana era costumbre visitar el Cayo para depositar flores en el monumento y recordar a los coterráneos desaparecidos. A partir del desastre del año 33 este ha permanecido deshabitado completamente. pues el horror del lamentable siniestro allí acontecido no se pudo borrar de la mente de los sagüeros los que prefirieron mantener el sitio como un gran cementerio o monumento a los desaparecidos. Desde el año 1959 solo guardafronteras han habitado el islote.
CAYO CRISTO EN LA EPOCA REPUBLICANA

Poco a poco se fue llenando de casitas vacacionales y ya para los años treintas era una gran población con aires de ciudad. Era un balneario tan atractivo que hasta los Presidentes de Cuba pasaban allí sus vacaciones, lo cual le daba una categoría respetable.
El propio Presidente, General José Miguel Gómez, que tanto ayudó a Sagua La Grande, tenía allí su casa de descanso que gentilmente le habían regalado los sagüeros (Ver foto), y esta presencia gubernamental en el Cayo agregaba un movimiento extra de fragatas e hidroaviones como ningún otro islote del archipiélago cubano.
-
-
Para más datos sobre Isabela de Sagua ir al Website:
-
-
-
ARCHIVO SABANEQUE
1970 - 2009
-
-
-