Junto a la pesca profesional que era muy rica en Isabela de Sagua y cayería, la pesca recreativa ocupa un sitio muy importante en la historia de los sagüeros.
Junto a la pesca profesional que era muy rica en Isabela de Sagua y cayería, la pesca recreativa ocupa un sitio muy importante en la historia de los sagüeros.
Este conjunto de 8 fotos fueron tomadas a mediados de la década de 1940 por el destacado fotógrafo sagüero Sr Pascual Pérez en una de las romerías de pesca que organizaba todos los años el Dr. Alberto Bienes (cuyo hijo, Alex Bienes, se ha encargado de donarlas a nuestra colección). Usando al Esquivel como base para dormir y descansar, Don Alberto organizaba una de estas pesquerías con grupos

Los pesqueros principales eran el área de boca de Sagua y la Empalizada; el curricanear con alambre en el beril, desde el faro de boca de Sagua hasta Cayo Cristo.
La diversión era grande y este ritual anual era inviolable, saliendo del muelle del Esquivel comenzaban a freir costillas de puerco (no importaba la hora) y a tomar chiringuitos (una versión del mojito) en jarros de latas de leche condensada, ( ver las fotos por la borda del barco al igual que la cazuela), y tan pronto sacaban el primer pescado, se cambiaban las costillas por pescado.
No solo el grupo de Alberto Bienes rendía culto a esta tradición marina, sino que habían otros grupos sagüeros que hacían lo mismo y competían entre sí apoyados por pescadores de experiencia como lo fueron los Hermanos Paticas, entre otros. Algunas veces, para pescar lejos y no tener que regresar al Esquivel, llevaban al ”Marco Polo” como barco madre para dormir en catres y dos o tres botes más pequeños para pescar.
No solo el grupo de Alberto Bienes rendía culto a esta tradición marina, sino que habían otros grupos sagüeros que hacían lo mismo y competían entre sí apoyados por pescadores de experiencia como lo fueron los Hermanos Paticas, entre otros. Algunas veces, para pescar lejos y no tener que regresar al Esquivel, llevaban al ”Marco Polo” como barco madre para dormir en catres y dos o tres botes más pequeños para pescar.
Tradicionalmente las pesquerías terminaban el domingo en Cayo Esquivel con un buen almuerzo, arroz con pesado, o la exquisita Paella cocinada por el Dr. Alberto Bienes.
Un pescador abriendo una lata con un cuchillo; el Dr Alberto Bienes preparando para cocinar; Macho Morejón (Pescador) y el Dr. René Revuelta. Pueden verse los jarritos hechos de latas de leche condensada listos para el Chiringuito.

Pescando junto a los mangles en busca de caballerotes.

Pescando junto a los mangles en busca de caballerotes.

Momentos de embarcar un Tiburón (note que un pescador lo tiene enganchado con un bichero y con la otra mano agarra la aleta del tiburón, el otro pescador con un tolete listo para el golpe).
Enorme guasa capturada por el equipo de Alberto Bienes y los entusiastas pescadores sagüeros.


Rubén Badía en su velero “Jocú” saliendo al mar por el río Sagua la Grande.
La legendaria "Flota de los Martorell" con sus velas al viento en las aguas de Isabela.

El Dr. René Revuelta con un tiburón Martillo, Macho Morejón con sombrero.

El Dr. René Revuelta con un tiburón Martillo, Macho Morejón con sombrero.
El Dr. Pablo Amézaga con sus hijas jimaguas sobre el bote “La Nena” en Isabela de Sagua.

Manolo, Clemente y Paquito en libre pesca por los mares de Sagua La Grande.

Manolo, Clemente y Paquito en libre pesca por los mares de Sagua La Grande.
Más pesquerías en Sagua La Grande: http://isabeladesagua.tripod.com/pesquerias.html